anunciame

TOQUE DE QUEDA DICTADO POR EL HAMPA SERIA: El día a día del venezolano



Todos los santos días, diversos medios de comunicación venezolanos exponen la situación de la inseguridad en la que el país se encuentra sumergido, tal parece ser que el armamento y las balas fuesen las únicas cosas que no escasean a pesar de que el porte y venta de estos equipos se encuentra prohibida por los organismos del estado; el cual insta a todo aquel que tiene un arma a entregarla de forma voluntaria ofreciendo a cambio en muchos casos, paquetes turísticos en paisajes nacionales pero ¿cómo puede motivarse la entrega de armamento ilegal sin desembocar en más violencia e infracciones de Derechos Humanos? Entonces ¿acaso no se esta desarmando a la población que fue alguna vez autorizada al porte tras cumplir con ciertos requisitos legales para dejarla a merced de delincuentes?
Sin importar la región del país, las cifras de robo, secuestro y asesinato generan una notoria alarma en toda la población forzando al ciudadano común a retornar a sus hogares lo antes posible de que llegue la noche y evitar ser presas fáciles. Los móviles son diversos y se manejan a diferentes escalas afectando a todos los niveles de la sociedad venezolana convirtiendo en victimas incluso a personalidades del espectáculo, diplomáticos y políticos activos. De acuerdo con testimonios de ciudadanos venezolanos, son poco frecuentes los hechos delictivos en los que hampa común utilice implementos inferiores a las armas de fuego como intimidación y motocicletas como vía de escape lo cual resta ventaja a la defensa de las víctimas.
En cuanto a esta problemática existen opiniones diversas encontradas y diversas preguntas sin una respuesta oficial y definitiva a lo que se presume de desbordamiento de la violencia: complicidad entre funcionarios, falta de garantías a su integridad y la de los suyos así como mala remuneración, desventaja de armamento, indiferencia por parte de las autoridades, fallos en planes de seguridad, un código penal permisivo, un sistema penal colapsado; son las causas propuestas con mayor frecuencia en la opinión pública. Tal pareciera que este flagelo incide en la vida de los venezolanos en tales proporciones que afecta la calidad de vida, el rendimiento económico, el turismo, la calidad de los sistemas de salud públicos e incluso la permanencia de estudiantes en el sistema educativo.
Todos estos factores apuntan a que mientras transcurre más tiempo, el hampa en el país toma mayor confianza de cometer delitos de mayor gravedad rompiendo a la vez con los horarios, actuando así a cualquier hora y desafiando todo territorio y toda autoridad, incluyendo a su vez a funcionarios de policía municipal, nacional y a efectivos militares los cuales son emboscados para ser despojados de su arma de reglamento y en algunos casos de la misma vida.
Las autoridades del estado venezolano afirman estar realizando esfuerzos para combatir la situación de violencia en el país mientras que las opiniones desestiman acerca de los resultados, apelan a que los cuerpos de seguridad han desvirtuado el objetivo de brindar protección aprovechando su en vestidura para cometer actos de corrupción y extorsión lo cual genera incertidumbre y desconfianza en las víctimas las cuales afirman que muchas veces no tienen a quien acudir; otros describen que la situación de inseguridad que se vive es una sensación y que la escenario es controlable.
Siguiente
« Prev Post