![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbjb8WYGSWPwe305YDOlPo14neBmxOBwEniaoR9tUf26VWLExKLUNEcXGDSAeDwdwRUKiuZNQjwDq5Fahgiw4s6DpFkOj5ypNwa_AsVwvxXzjETPJU7XzMl3bgCN_Z6g5EGoBrJpTGM-Xq/s640/bolivares16967.jpg)
Ya nadie usa las máquinas y bolígrafos detectores de billetes falsos, ni menos se escuchan noticias sobre detención de falsificadores. En la lista de precios en centros de copiado de impresión y fotocopias a color está la respuesta. Una fotocopia a color simple cuesta 60 Bs. y por ambas caras la están cobrando en 100 Bs, lo que quiere decir que un billete de 100 Bs ya no alcanza ni para su propia falsificación, pues esto es lo que cuesta una impresión en papel bond.
El economista
Jesús Cacique afirmo que desde que entró en vigencia la reconversión monetaria,
en enero de 2008, la inflación acumulada es de 739,5%; por lo tanto, se
sostiene que hoy el valor de un billete de 100 Bs. equivale a 12 Bs. de hace
siete años.
Cacique atribuye esta situación a varios factores: La
inflación que proyecta para final de año entre 150% y 170% y el aumento de la
liquidez de 67% interanual impulsada por dinero inorgánico procedente del
financiamiento del BCV a PDVSA por un monto de 146 mil 881 millones de dólares.
Explica además que con una liquidez monetaria de
2.306.670.883 miles de bolívares y las reservas internacionales en 17.872
millones de dólares, 4.204 millones menos que a comienzo de año, el respaldo
del dinero circulante es muy bajo. Dada la alta inflación y la devaluación del
debilitado billete del bolívar fuerte, sugiere la puesta en circulación de
billetes de 500 Bs. y de 1.000 Bs.
Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) 70,25%
del dinero circulante se hace con billetes de 100 Bs y el documento también
revela que anualmente se incremente 44,74% la impresión de billetes de mayor
denominación.
ConversionConversion EmoticonEmoticon